Programa cultural Majadahonda Octubre 2013
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Majadahonda ha organizado la I MUESTRA DE TEATRO DE GRUPOS AFICIONADOS DE MAJADAHONDA, que contará además con la participación de dos grupos invitados de teatro aficionado del municipio vecino de Las Rozas: TRÓCOLA GRUPO TEATRAL y el Grupo de Teatro de la ASOCIACIÓN DE MUJERES DE LAS ROZAS.
Todas las funciones se representarán en la Casa de la Cultura CARMEN CONDE, a las 19:30 h. con un precio de entrada de 6 €.
OCTUBRE
Viernes 4:
Compañía: Grupo de Teatro del Club de la Tercera Edad REINA SOFÍA de Majadahonda.
Obras: 2 obras cortas: “LOS HABLADORES” de Miguel de Cervantes y “CUATRO CORAZONES CON FRENO Y MARCHA ATRÁS” de Enrique Jardiel Poncela.
Viernes 11:
Compañía: TRÓCOLA GRUPO TEATRAL, de las Rozas.
Obra: “PANORAMA DESDE EL PUENTE” de Arthur Miller.
Viernes 18:
Compañía: Asociación Cultural HONDA-TEATRO de Majadahonda
Obra: “HONDA EN LA ONDA” de Josefina Benito y Concha Calderón.
VIERNES 4
I MUESTRA DE TEATRO DE GRUPOS AFICIONADOS DE MAJADAHONDA
Compañía: Grupo de Teatro del Club de la Tercera Edad REINA SOFÍA de Majadahonda.
Obras: “LOS HABLADORES” de Miguel de Cervantes y “CUATRO CORAZONES CON FRENO Y MARCHA ATRÁS” de Enrique Jardiel Poncela.
Dirección: Concepción Sánchez Casillas.
Género: Comedia
Sinopsis: “LOS HABLADORES” es la historia de un marido que conoce a un hombre que habla mucho, y le lleva a su casa para que calle a su mujer que padece de la misma enfermedad. “CUATRO CORAZONES CON FRENO Y MARCHA ATRÁS” cuenta la historia de varias personas que se convierten en inmortales tras ingerir un elixir.
VIERNES 11
I MUESTRA DE TEATRO DE GRUPOS AFICIONADOS DE MAJADAHONDA
Compañía: TRÓCOLA GRUPO TEATRAL, de las Rozas.
Obra: “PANORAMA DESDE EL PUENTE” de Arthur Miller.
Adaptación, producción y dirección: TRÓCOLA
Género: Drama
Sinopsis: la historia transcurre en los años cincuenta del pasado siglo, en los suburbios portuarios de Nueva York. MILLER aborda el drama de los inmigrantes ilegales, sobre cuya existencia precaria y clandestina se cierne la amenaza de los funcionarios de Inmigración y la posible expulsión del país. Tal es el caso de Marco y Rodolpho, dos jóvenes hermanos sicilianos, huidos de la miseria de su tierra natal, que se refugian en la humilde casa del estibador Eddie Carbone. Éste, un ser impulsivo, de instintos tan bienintencionados como primarios, vive con su esposa Beatrice y una sobrina, Catherine, una muchacha a la que Eddie quiere proteger obsesivamente del hostil mundo exterior. Entre Catherine y Rodolpho no tarda en surgir una mutua atracción, pero los celos y las sospechas comienzan a atormentar a Eddie y le impulsan a tomar un camino sin retorno.
VIERNES 18
I MUESTRA DE TEATRO DE GRUPOS AFICIONADOS DE MAJADAHONDA
Compañía: Asociación Cultural HONDA-TEATRO de Majadahonda
Obra: “HONDA EN LA ONDA” de Josefina Benito y Concha Calderón.
Dirección: Concha Calderón
Género: Comedia
Sinopsis: Espectáculo que representa un programa radiofónico de los años 60 (publicidad, locutores, sintonías…) en el que tienen cabida tanto las noticias como las obras de teatro radiadas por entregas, ecos de sociedad y retransmisiones en directo de eventos especiales.
SÁBADO 26
ZARZUELA: “LA VERBENA DE LA PALOMA” y “LA REVOLTOSA”.
Cía.: IBERLÍRICA.
Dirección: Alejandro Arranz
¡¡¡25 artistas y bailaires en escena!!!
Sobre las obras:
La verbena de la Paloma o El boticario y las chulapas y celos mal reprimido es un sainete lírico prototipo del género chico, con libreto de Ricardo de la Vega y música compuesta por Tomás Bretón. Se estrenó en 1894 en el Teatro Apolo de Madrid.
En la obra aparecen personajes tan entrañables y recordados como las chulapas, el sereno, los guardias, el boticario, el tabernero, etc., además de otros tan castizos como Don Hilarión y su amigo Don Sebastián, la tía Antonia... Todos ellos personajes muy característicos del viejo Madrid del siglo XIX.
La Revoltosa: sainete lírico con libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw y música compuesta por el maestro Ruperto Chapí. Fue representada por primera vez en 1897 en el teatro Apolo de Madrid. El libreto es un fiel reflejo de los ambientes vecinales de finales del siglo XIX, haciendo un fiel retrato de tipos y situaciones.
La obra se desarrolla en un patio de vecinos de Madrid en la época del estreno.
Felipe, uno de los vecinos del patio, presume de ser el único que resiste los encantos de Mari Pepa, sin embargo está totalmente enamorado de ella. Igualmente Mari Pepa siente celos cuando ve a Felipe con dos chulapas, y aunque ambos están enamorados mutuamente simulan un desprecio que no sienten. Un día, todos los vecinos se van a la verbena, quedándose solos Mari Pepa y Felipe que vuelven a tirarse pullas hasta que finalmente reconocen su amor. Sin embargo, su pasión no les dura demasiado.
Hora: 20:00 h.
Lugar: Casa de la Cultura CARMEN CONDE
Localidades: Planta Baja 10 €. Planta Alta: 8 €
(Espectáculo en colaboración con la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid).
DOMINGO 27
TEATRO DE TÍTERES PARA NIÑOS Y NIÑAS
Cía.: TEATRO DE LA LUNA
Obra: EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO
Sinopsis: adaptación de un cuento, con el mismo título de la colección Libros para soñar de Kalandraka Editora, que obtuvo en 1999 el Premio Nacional de Ilustración.
Ceferino es un conejo muy despistado. Una mañana sale de su casa para ir a la huerta y recoger coles para hacerse un caldo, pero se olvida de cerrar la puerta. Cuando regresa encuentra a una malvada cabra que se ha colado y le impide la entrada.
Hora: 12:00 h.
Lugar: Salón de Actos de la Casa de la Cultura “CARMEN CONDE”
Localidades: Niños y niñas: 4 €. Adultos: 6 €
(Espectáculo en colaboración con la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid).
(+info: www.teatridelaluna.com)
JUEVES 31
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE “SERGIO MARTÍNEZ CIFUENTES”
Óleo sobre lienzo, dibujo sobre papel, técnica mixta.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Sala de Exposiciones “Ángeles Santos”. Casa de la Cultura CARMEN CONDE
Horario de visita: De lunes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 h. a 21:00 h. Sábados: de 10:00 h. a 13:00 h. y de 17:00 h. a 20:00 h.
Abierta hasta el 9 de noviembre, inclusive.
ACCESO LIBRE.