La mejoría económica atrae a los inmigrantes a la Comunidad de Madrid: llegaron 85.000 en 2016
Por primera vez desde el año 2008, la región acogió a más personas de las que emigraron
China y países de Centroamérica como Venezuela aportan el mayor número de migrantes extranjeros
Venezolanos en Madrid durante una marcha en la capital, contra el régimen de Maduro - MAYA BALANYÀ
Por primera vez desde que la crisis golpeó a la economía nacional, la Comunidad de Madrid ha recibido más población de la que ha decidido marcharse. Esto se traduce en que el saldo migratorio de la región fue positivo. Concretamente en 17.292 personas, una cifra que resulta de restar al total de inmigrantes llegados a la región en el último año, el montante de emigrantes que decidieron marcharse. Expertos en la materia analizan para ABC las consecuencias de este cambio a medio y largo plazo.
Urdangarin pide su absolución al Tribunal Supremo alegando que sólo fue un "mediador"
- El exduque de Palma se califica a sí mismo como un "amigable componedor", según el recurso de casación
Urdangarin el pasado mes de febrero llegando a la Audiencia de Palma (Jaime Reina / AFP)
Iñaki Urdangarin ha pedido al Tribunal Supremo su absolución en el caso Nóos, alegando que actuó únicamente como "un mediador sin conocimientos de Derecho Administrativo" para conseguir, con sus "contactos deportivos e institucionales", que Baleares celebrase unos foros sobre Turismo y Deporte o patrocinara "al mejor equipo del mundo de ciclismo".
Partiendo de esta tesis, Urdangarin se califica a sí mismo como un "amigable componedor", según el recurso de casación, que publica este martes el diario El Mundo , interpuesto por su defensa contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Palma que le condenó a 6 años y 3 meses de cárcel por delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, fraude a la Administración, tráfico de influencias y dos delitos fiscales. Asegura además en su recurso que actuó "con la conciencia de que todo se hacía correcta y legalmente", descargando de nuevo la responsabilidad de las contrataciones en su ex socio Diego Torres, vicepresidente de Nóos, que también ha pedido la absolución al Tribunal Supremo.
La Fiscalía pidió ampliar su condena de seis años a una de entre 10 y 14
Por todo ello, el marido de la infanta Cristina entiende que la sentencia por la que ha sido condenado está basada en "fundamentaciones ilógicas, absurdas y que carecen de la solidez y razonabilidad legalmente necesarias" y apunta a que esa versión judicial "resulta más improbable que probable". En el recurso presentado por Diego Torres, según el rotativo, éste insiste en que todas las actividades del Instituto Noos estaban supervisadas por la Casa Real, hasta el punto de controlar lo que hacían sus "becarios".
El caso Nóos llegó ya al Supremo el pasado 3 de julio cuando la Fiscalía presentó su recurso reclamando aumentar la condena del exduque de Palma en un mínimo de 10 años y un máximo de 14 años de cárcel, dependiendo la pena alternativa que el alto tribunal considere más apropiada imponer en este caso. También pidió aumentar la pena al exsocio de Urdangarin, Diego Torres, y al expresidente balear Jaume Matas y condenar a cuatro de los absueltos de la rama valenciana del caso.
Fuente: http://ow.ly/hVH130e4o74
¿Por qué cae tan rápido el #paro? #España ha perdido 760.000 activos en cinco años
La tasa de actividad crece entre las cohortes de más edad y se desploma entre los jóvenes, que retrasan su entrada al mercado por las malas condiciones y por mejorar su formación
Oficina de empleo en Madrid. (Reuters)
La creación de empleo en España es, sin duda, la mejor noticia de la recuperación económica. El trabajo es la principal herramienta para combatir la desigualdad y el riesgo de pobreza. Sin embargo, dentro de esta buena noticia subyacen elementos peligrosos del mercado laboral que señalan que todo no va tan bien como indica la mera estadística de la tasa de desempleo. Uno de los indicadores que más preocupan es el de la población activa, que se está desplomando rápidamente desde el año 2012. En estos cinco años España ha perdido algo más de 760.000 personas activas, esto es, ciudadanos que formaban parte del mercado laboral, ya sea como ocupados o como parados en busca de una oportunidad, y que ahora son inactivos.
#Rajoy se reúne con Florentino Pérez en Moncloa en medio de la batalla por Abertis
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que siempre se ha cuidado de marcar distancias con el poder empresarial, se está interesando esta vez, y en primera persona, por el futuro de Abertis, compañía líder en España en la gestión de autopistas, infraestructuras y telecomunicaciones. El hecho de operar en sectores estratégicos como los anteriormente mencionados y el riesgo de que caiga en manos italianas ha llevado al presidente del Ejecutivo a participar de las deliberaciones.
Así se desprende al menos de la reunión que tuvo lugar la pasada semana en Moncloa en el almuerzo privado de Rajoy con el presidente de ACS, Florentino Pérez, según han confirmado a este diario fuentes oficiales. En esta reunión –inusual para el mandatario español, reacio a este tipo de encuentros– se trató, entre otros asuntos, el hecho de que Atlantia haya lanzado una Oferta Pública de Acciones (OPA) sobre Abertis y las consecuencias de que la compañía concesionaria de autopistas acabe en manos italianas.
Los votantes socialistas prefieren una alianza con Ciudadanos
El PP sería el más votado, con un 26,9% de apoyo, según Metroscopia
Las encuestas insisten en que, a corto plazo, ningún partido será capaz de gobernar España en solitario, sin necesidad de apoyos. La idea de una coalición de Gobierno sigue vigente, y la opción favorita, sobre todo entre los socialistas, es la que algunos analistas llaman la del “gran centro”. Un 51% de los votantes del PSOE preferiría una alianza con Ciudadanos antes que con Podemos (35%), según la encuesta de Metroscopia para EL PAÍS. Entre los seguidores de Iglesias, sin embargo, es abrumador el deseo de pactar con Pedro Sánchez.