LOUISE BOURGEOIS. STRUCTURES OF EXISTENCE: THE CELLS
BILBAO.
El Museo Guggenheim Bilbao se complace en presentar Louise Bourgeois: Estructuras de la existencia: las células, una amplia selección de las obras escultóricas innovadores y sofisticados desarrollados por Louise Bourgeois (1911 -2010) en el transcurso de dos décadas.
En esta exposición, organizada por la Haus der Kunst, Munich, en colaboración con el Museo Guggenheim Bilbao, los visitantes podrán descubrir y disfrutar de 28 espacios arquitectónicos con carga emocional, cada uno un microcosmos individuales que separa el interior del mundo exterior, por una de las la mayoría de los artistas influyentes del siglo XX.
Los conceptos de Louise Bourgeois y las invenciones formales, tales como su compromiso con el psicoanálisis y el feminismo, y su uso de la instalación del medio ambiente y formatos teatrales, ya que se han convertido en posiciones clave en el arte contemporáneo. Un buen ejemplo de esto son las células, una serie que comprende aproximadamente 60 piezas únicas que Louise Bourgeois comenzó en 1986 con la Guarida articulados.
Esta exposición reúne Células I a VI, por primera vez desde 1991, cuando fueron presentados por primera vez en el Carnegie International en Pittsburgh. El término "célula" se originó durante los preparativos para el espectáculo Carnegie. Para Bourgeois, esta palabra tiene muchas connotaciones, ya que se refiere a la célula biológica de un organismo vivo, así como el aislamiento de una prisión o celda monástica.
Photos: Guggenheim Museum Bilbao.
LA POP-UP STORE DE PLAYTYPE
LONDRES.
la pop-up store de Playtype, la firma con sede en Copenhague especializada en carteles, tazas y artículos elegantes de papelería.
Fundada por la agencia de diseño E-Types en 2010, las colecciones de Playtype mezclan el diseño gráfico y la tipografía con colores primarios brillantes y sus artículos se han convertido en sinónimo de estilo escandinavo fresco.
E-Types crea tipografía a medida para marcas y empresas que buscan identidades visuales modernas y fuertes.
Fotos: Aram
BALENCIAGA THROUGH THE LACE
GETARIA.
Cristóbal Balenciaga is unanimously regarded as one of the leading and most influential couturiers of the 20th century.
Lace, a fabric with a long historical tradition and associated to the most powerful classes until its mechanisation, is the perfect example to show how Balenciaga’s creativity and industrial technology can join forces to extol a material creating new applications and even revolutionary silhouettes.
With Balenciaga, lace can be decorative or structural, and it can be used from morning to night. It can drop with its own weight with embroidery and passementerie or it can “levitate” thanks to the inclusion of ingenious innovations. It can highlight the pattern or clearly manifest the emptiness of transparency. It can be dyed with the couturier’s famous black colour, or boast the entire palette of colours. It can colonise the dress or be the foundation for new and original accessories.
With lace, Cristóbal Balenciaga manages, like with no other fabric, to combine the three elements: body, air and fabric.
The couturier, as we can see in the exhibition deployed in three rooms and where more than 70 garments, samples of fabric, images, documentation and educational resources are exhibited, reinterprets this traditional material, recapturing for it a place of honour within the context of contemporary fashion.
Photos: Cristóbal Balenciaga Museoa.
TOM YOO SE APUNTA AL NIKE AIR MAX DAY 2016
NEW YORK.
Tom Yoo lleva realizando desde hace varios años recreaciones de emblemáticos modelos de Nike a partir de piezas de Lego.
Como no podía ser de otra manera, el artista se ha apuntado a la celebración del Nike Air Max Day 2016 con su última creación, Nike’s Air Max 90 “Infrared”, que ha sido realizada con 551 piezas de Lego.
Los precios de estas esculturas van desde los 2.000 hasta los 3.500 dólares americanos, dependiendo del modelo. Unos precios para los grandes amantes del coleccionismo de sneakers.
Fotos: Tom Yoo.
ISSEY MIYAKE IKKO TANAKA
TOKIO.
El diseñador Keisuke Fujiwara y el estudio de diseño de la Universidad Metropolitana de Tokio han creado conjuntamente el pop-up store, “Issey Miyake Ikko Tanaka” en la tienda de Isetan Shinjuku en Tokio.
Issey Miyake ha lanzado una serie de productos inspirados en el trabajo del diseñador gráfico Ikko Tanaka, y la primera colección ha sido presentada en este espacio efímero.
A la hora de crear, Fujiwara ha buscado la sencillez para que los productos fueran los auténticos protagonistas, y ha diseñado un espacio muy cercano a una galería donde destacan las estanterías instaladas en el centro de la tienda con las que Fujiwara transforma el diseño gráfico de dos dimensiones de Ikko Tanaka en un icónico objeto tridimensional.
Fotos: Satoshi Asakawa