Rajoy aplicará el 155 hasta crear un «escenario electoral» en Cataluña
El Gobierno aceptaría comicios autonómicos basados en la ley Electoral General, sin declaración de independencia
A las diez de la mañana de este jueves acaba el último de los plazos dados por el Gobierno de Rajoy a los independentistas, para que descarten la declaración de independencia y vuelvan a la legalidad. Ayer, el Ejecutivo deslizó en el Congreso de los Diputados una posible salida que permitiría a Puigdemont quedar indemne, al menos desde el punto de vista político, de su golpe a la democracia: si convoca elecciones autonómicas, de forma legal y al amparo de la ley Orgánica del Régimen Electoral General, y siempre que no haya declaración de independencia, el Gobierno podría suspender la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
El Gobierno pondrá en marcha el sábado el 155 tras la respuesta de Puigdemont
El presidente de la Generalitat amenaza con "votar la declaración formal de independencia que no votó el día 10"
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a su llegada al Palau de la Generalitat esta mañana. Vídeo: las cartas entre el President y el Gobierno.
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado este jueves en una nueva carta a Mariano Rajoy que "si el Gobierno del Estado persiste en impedir el diálogo y continúa la represión", el Parlament "podrá proceder, si lo estima oportuno, a votar la declaración formal de independencia que no votó el día 10". Con ello el presidente catalán insiste en la idea de continuar adelante con su plan independentista al tiempo que reconoce que la semana pasada no se declaró formalmente la secesión. La respuesta del presidente de la Generalitat al presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, lejos de abrir una puerta al diálogo no hace sino activar completamente la puesta en marcha del artículo 155 de la Constitución.
Las empresas ponen en marcha la operación salida de Cataluña
La banca reconoce ya el traspaso de cuentas y depósitos fuera de la región y Caixabank y Sabadell tienen planes para trasladar su sede social a Madrid en dos horas
El desafío catalán asesta al Ibex su mayor revés desde el Brexit mientras la prima de riesgo escaló por encima de los 130 puntos
Oriol Junqueras, vicepresidente de la Generalitat - EFE / Vídeo: El conflicto catalán hace que Banco Sabadell y Caixabank caigan más de un 6% en bolsa
La deriva secesionista ha hecho que las grandes empresas y las multinacionales que operan en Cataluña estén desempolvando ya los planes de contingencia que en el año 2013 encargaron a los principales despachos de abogados en España para salir de la comunidad autónoma si el Govern llevaba hasta sus últimas consecuencias su pulso al Estado. Esos mismos despachos de abogados han mantenido en sus cajones esos planes de deslocalización desde que en 2014 Artur Mas destapara la caja de los truenos y convocara el proceso participativo sobre el futuro político de Cataluña, el 9 de noviembre.
Referéndum de independencia en Cataluña, últimas noticias en directo
Puigdemont dice que el Rey "decepcionó a mucha gente en Cataluña" en su mensaje institucional
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en su comparecencia de este miércoles.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publica este jueves su primer barómetro desde el referéndum ilegal del domingo en Cataluña, que fue elaborado en la primera quincena de septiembre coincidiendo con la aprobación en el Parlament de las leyes que sirven de base para el proceso de independencia. Mientras tanto, el Gobierno espera a tomar las medidas extraordinarias que tiene en cartera hasta conocer los pasos que dé el presidente de la Generalitat,
El Gobierno critica la pasividad de los Mossos y da por “desbaratado” el referéndum
El delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, lamenta que entre la policía autonómica se ha impuesto la línea política por encima del criterio profesional
Mossos d'Esquadra en un colegio de Barcelona mientras se produce la votación. César Manso AFP
"Los Mossos, La Policía Nacional y la Guardia Civil tenían la orden de impedir la celebración del referéndum ilegal. Para ello, los Mossos d'Esquadra, a petición propia, debían evitar que se abrieran los mal llamados colegios electorales. Pero lamentablemente esto no ha sido así. Se ha impuesto la línea política por encima del criterio profesional, poniendo en riesgo de forma irresponsable el prestigio de un cuerpo policial, el de la Generalitat de Cataluña, que es de todos y para todos". Así de contundente ha sido Enric Millo, delegado del Gobierno en Cataluña, en su comparecencia para valorar las actuaciones de esta mañana en Barcelona por la celebración del referéndum.